Todas las técnicas, tanto de pintura como de otras artes, tienen su propio lenguaje. Un lenguaje universal que hay que entender, para saber cómo conseguir determinado resultado, para comunicarnos y también para aprender y/o enseñar.
La acuarela tiene sus términos, las pinceladas básicas, las cuales es importante conocer para saber las posibilidades del material.
Voy a admitir que yo aprendí este lenguaje mucho después de comenzar a pintar en acuarela. Me considero una eterna curiosa y autodidacta, siempre exploro y pruebo, como una necesidad interior de crear, de experimentar técnicas y materiales diversos.
Está en mi naturaleza de eneatipo 7, por lo que muchas veces experimento una técnica de manera intuitiva. Luego, si estoy muy entusiasmada con algo en particular, aprendo y me interiorizo casi obsesivamente con ese tema (acercándome al eneatipo 5). Y acá es donde mezclo todo, estaba hablando de la Acuarela y me pongo a hablar del Eneagrama (otro tema que conocí hace poco y me encanta, en otro post hablaré de ello).
Pintar con acuarela • Pinceladas básicas
Pintar con acuarela es para mí una forma de meditar, y tener conocimiento sobre su lenguaje me sirve para soltar sobre base más segura. Es como cocinar, podes inventar recetas a ojo y lograr algo más o menos. Pero cuando sabés las proporciones, los secretos y los ingredientes clave nuestra experiencia resulta mucho más placentera. Y el resultado menos impredecible.
Y como todo en la vida, hay que generar el hábito. Repetir una y otra vez, ser conscientes de la evolución, de que lo que hoy no salió seguro dentro de un tiempo saldrá. Esto hace que Pintar con Acuarela sea una práctica que se aprende haciendo.
Ahora sí vamos a aprender este Lenguaje:
Húmedo sobre seco
La primera de las Pinceladas Básicas. Esto es pintar con el color, antes diluido en agua (recordemos que el agua es el medio, de ahí que le decimos HUMEDO) sobre el papel seco. Si tenemos que pintar una superficie plana, lo ideal es ir con el pincel cargado y, mientras esté el color húmedo sobre el papel, vamos moviendo el pincel arrastrando el pigmento como emparejando en la superficie.

Húmedo sobre húmedo
Antes de pintar, humedecemos el papel con un pincel con agua limpia, en donde queremos lograr este efecto, y luego aplicamos el color, esto hace que en la superficie se mezclen el pigmento con el agua, y los resultados son asombrosos. Podemos ir controlando el pigmento para cubrir toda la superficie, o arrastrarlo y jugar con las manchas que se generan. Me gusta aplicarlo para pintar cielos.
También se utiliza este técnica con dos colores, eso es aplicar la primera capa de un color aguado y antes que se seque aplicar otra capa con un nuevo color, de esta forma se mezclan los colores sobre el papel. Se logra un resultado muy interesante, no es lo mismo que mezclar los colores en la paleta y luego aplicarlo.

Degradado de color
Para comenzar aplicamos el color bien puro en un extremo, y luego con el pincel con agua limpia vamos arrastrando hasta lograr el efecto degradado sobre el papel. Teniendo en cuenta los diferentes valores y llegando al otro extremo con el color casi transparente o agua sin pigmento.

Degradado de color sobre base humeda
Primero humedecemos el papel con un pincel con agua limpia, luego aplicamos el color bien puro en un extremo, arrastrando hasta lograr el efecto degradado sobre el papel. Acá hay que ir controlando el degradado porque con la base húmeda el color se dispersa más rápido. Puede servir si queremos un efecto más espontáneo, dejando que fluya sólo.

Degradado de dos colores
Con dos colores elegidos, comenzamos en un extremo colocando un color bien cargado de pigmento, y en el otro extremo el segundo color. Mientras estén húmedos iremos aproximando con pinceladas hasta que ambos colores se toquen y se mezclen. Este es un ejercicio que me gusta hacer porque el resultado siempre es diferente, y se logran superficies muy interesantes.

Humedo sobre humedo de dos colores
Nuevamente humedecemos el papel, y con dos colores le iremos aplicando manchas, en diferentes tamaños de pincel, esto hace que las manchas se abran y se mezclen directamente en el papel húmedo. El resultado se ve al secar el papel, y el efecto es más difuso que si lo hiciéramos sobre papel seco.

Mezclar dos colores
Esta técnica, también llamada Variegado, es algo que le da a la acuarela esa característica especial, ya que cuando dos colores se tocan, mientras estén húmedos, se dispersan y mezclan suavemente. Acá el resultado es arbitrario, dependiendo de cada pigmento y carga de agua, y resulta muy interesante.

Trazos con Pincel
Este es un buen ejercicio para dominar el pincel y la motricidad fina, ya que hacer líneas con un sólo pincel en diferentes posiciones nos da agilidad. Estas prácticas son importantes ya que cuando estamos pintando detalles necesitamos presición (y la repetición nos ayuda en ello). En el ejemplo utilizo un pincel redondo número 6, pero practicar con todos los pinceles que tengan, hacer pruebas de trazos, cambiar la posición, hacer líneas zigzag, todo lo que les sirva para entrenar el pulso.

Transparencias
Aplicar sobre un color seco una nueva capa de otro color genera una mezcla óptica que le da un aspecto luminoso. Hay que esperar que seque bien la primer capa de color (en el ejemplo puede verse que me apuré y se nota cómo se abren los colores) para que el efecto sea el deseado. Podemos hacer dos o más capas de colores, este es un recurso que le da a la acuarela mayor profundidad y detalle. Siempre hay que esperar un secado completo en cada capa, para un mejor resultado.

Para ver en directo cómo son estas Pinceladas Básicas, pueden ver el video que hice mientras pintaba estos ejercicios. No se rían de mis caras al hablar, aún no me acostumbro a esto, me olvido lo que estoy por decir, pero me divierte mucho hacer los videos, aunque me ponga seria 🙂
Espero que les sirva este artículo, que lo pongan en práctica, y por supuesto si tienen consultas o simplemente quieren dejar un mensaje, lo pueden hacer en los comentarios.
Y si quieren seguir aprendiendo, en el post anterior hablé sobre el círculo cromático.