Comenzar a pintar con Acuarela • Materiales

Una de las cosas que más me maravilla de pintar con acuarela es lo práctico y portátil que es con respecto a otras técnicas. Mi mamá, quien me transmitió su lado creativo y me enseñó a dibujar antes que a leer o escribir, suele pintar con óleos. Recuerdo que el olor a diluyente a mí me daba alergia por lo que miraba de lejos cada vez que ella pintaba. 

Están también los acrílicos para pintar, los cuales conocí en la facultad y fueron los que me acompañaron toda la carrera. Personalmente no me gusta usarlos, seguramente porque cada vez que me equivocaba con alguna pincelada era muy difícil corregirla.

En cambio las acuarelas tienen algo especial, no sé si será porque el agua es el medio, permite corregir algunos errores y no mancha (cualidades no menores). Recuerdo que de muy chica tuve unas pastillas y me asombraba ver cómo poniéndoles agua se activaba el color.

Otra de las cosas que me gusta mucho de las acuarelas es lo amable que resulta la técnica para alguien que nunca agarró un pincel, o que no sabe dibujar. Una vez que se aprende lo más básico luego se pueden crear a gusto y dejarse llevar por el agua y el color.

En este artículo, les hago un resumen de lo que necesitan para comenzar a pintar con acuarela, son unos pocos materiales. Espero que les sirva!

Como pintar con acuarela Materiales

Comenzar a pintar con acuarela

Para comenzar a pintar con acuarela necesitarás: Papel, Acuarela en pomo o pastilla y Pinceles. En estas 3 cosas es donde hay que hacer una inversión, dependiendo del bolsillo hay diferentes opciones. Sin embargo, es preferible comenzar con lo que tenemos y no esperar a tener todos los mejores materiales. 

El Papel

Es lo más importante, ya que la calidad del papel determina el resultado final. Lo ideal es comprar papel para acuarela de 300 gr., hay de diferentes marcas y precios. Viene prensado en frío…

 Igualmente, se puede comenzar con algún papel grueso, para hacer pruebas y bocetos, y luego invertir en uno bueno. Yo al principio usaba un cuaderno con hojas de 150 gr, que me servía para bocetar. Pero la realidad es que la hoja se me arrugaba tanto que el resultado final no era bueno.

Mi consejo es que prueben diferentes tipos de papel, investiguen porque pueden encontrar algún papel que les resulte interesante por su textura, que es otra de las variables que tienen los papeles. 

A mí me gusta experimentar con papel, algo en lo que siempre tuve debilidad, y suelo hacer pruebas en cuanto papel encuentre.

Las Acuarelas

Yo uso en pastilla la marca Winsor & Newton Cotman. Aunque mi primer acercamiento fueron unas acuarelas escolares de la marca Staedtler que le había comprado a mi hija. Por supuesto que noté luego la enorme diferencia de trabajar con mejores pigmentos, y cómo lo bueno dura mucho más. Acá es donde retomo la idea de que tener los mejores materiales no nos hace mejores.
La creatividad se desarrolla con la práctica y con lo que tenemos a nuestro alcance. 
Les dejo estos enlaces (sólo para que vean precios)
Caja de W&N Cotman de 12 colores
Las acuarelas marca Reeves son una opción económica, yo las probé hace un tiempo y andan bien para principiantes:

Pinceles

También hay diferentes opciones según presupuesto, personalmente siempre fui algo descuidada con los pinceles, aunque en el último tiempo invertí en unos buenos y el trazo es genial (aprendí también a cuidarlos..). A la larga los pinceles económicos no duran, así que a veces es mejor comprar algo bueno. Con un pincel de punta redonda n 6 ya se puede comenzar. Para pintar detalles lo mejor es uno 00, y para pintar cielos y grandes superficies se recomienda uno chato n 10 o un poco más.

Otros materiales que también se necesitan:

• Agua: preparar dos vasos con agua, uno para limpiar el pincel y el otro para recoger agua. Se usan dos vasos ya que si recogemos agua del vaso para limpiar lo más probable es que se tiña el color o la pastilla con agua sucia, y alterará el resultado. Yo uso una pipeta para recoger el agua, pero no es necesario.

• Papel absorvente para limpiar o trapo: papel de cocina está perfecto, también papel higiénico (es más blando). También se utiliza cuando necesitamos remover alguna mancha o se nos acumula pintura y queremos retirar.

• Cinta de enmascarar: como el papel se curva y se altera con el agua. Se tensan los bordes de la hoja con cinta de pintor o de enmascarar.

Además de estos materiales, tener un lápiz negro, goma de borrar, microfibras, lápices acuarelables (se pueden combinar para algunas líneas o detalles).

En este video les muestro en directo mis materiales. Espero les sirva y si tienen dudas o algún comentario, me escriben!

Deja una respuesta